EXITOSA CEREMONIA DE LANZAMIENTO DE LA CONFERECIA LAGIRS 2020

 

Lagirs2020-4-1024x682

(Fotografía: Universidad de Chile)

 

LANZAMIENTO DE LA CONFERENCIA LAGIRS 2020

La ceremonia se realizó de acuerdo a lo programado,  en la cual  el Rector U. de Chile, Ennio Vivaldi, y el prorrector de la Universidad de Magallanes, UMAG, José MaripanI, firmaron el convenio que formaliza el trabajo de colaboración que llevará adelante la realización de esta conferencia. En la actividad, estuvieron presentes el decano de la FCFM, Francisco Martínez y la decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza, Carmen Luz de la Maza, entre otras autoridades, académicos y representantes de instituciones estatales.

Lagirs-2020-1

                     Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza, Carmen Luz de la Maza, prorrector de la Universidad de Magallanes, José

                     Maripani, Rector de la  U. de Chile, Ennio Vivaldi,decano de la FCFM, Francisco Martínez  (Fotografía: Universidad de Chile)

Entre las linea principales que serán desarrolladas durante la conferencias  están los métodos para análisis de datos, teledetección Antártica y Subantártica, identificación y monitoreo de desastres, aplicaciones urbanas y planeamiento territorial, gestión de bosques y agricultura y aplicaciones para geología y minería, son algunos de los temas que estarán presentes en este foro orientado a la comunidad internacional, y en particular a Latinoamérica donde se discutirán las ideas y técnicas más avanzadas en estas áreas del conocimiento.

Por su parte los presidentes de las sociedades ISPRS y GRSS, Christan Heipke, de la Universidad de Hannover y Paolo Gamba, de la Universidad de Pavia, respectivamente, enviaron un saludo a través de videoconferencia.

Lagirs-2020-3-1024x679

                   Presidente de la GRSS-CHILE , Dr. Ing Carlos Cárdenas    (Fotografía: Universidad de Chile)

En cuanto a los co-directores de la conferencia Jaime Hernández, académico la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile y el Académico Investigador Dr. Ing. Carlos Cárdenas del Centro de Investigación Gaia Antártica de la UMAG y presidente de la GRSS-CHILE de la IEEE, presentaron los alcances de esta iniciativa.

LANZAMIENTO CONFERENCIA LAGIRS 2020

Captura de pantalla 2019-08-15 a las 15.51.40

Captura de pantalla 2019-08-15 a las 15.51.57

Antecedentes

La Geoscience and Remote Sensing Society (GRSS) y la International Society for Photogrammetry and Remote Sensing (ISPRS) son dos organizaciones internacionales no gubernamentales que fomentan la cooperación internacional entre organizaciones mundiales, por su parte la ISPRS concentra sus intereses en la fotogrametría, la teledetección y las ciencias de la información espacial. Actualmente, participan 92 países y su presidente es el Dr. Christan Heipke, de la Universidad de Hannover, Alemania. Por su parte (GRSS) es una sociedad científico – profesional del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), activa en los campos de la geociencia y la teledetección desde 1962. La IEEE-GRSS se ocupa de la teoría, los conceptos y las técnicas de la ciencia y la ingeniería que se aplican a la detección remota de la tierra, los océanos, la atmósfera y el espacio, así como el procesamiento, la interpretación y la difusión de esta información. Actualmente, su presidente es el Dr. Paolo Gamba, de la Universidad de Pavia, Italia. GRSS tiene cobertura mundial, con estructura de capítulos en decenas de países de todos los continentes.

Con el objetivo de potenciar el desarrollo científico y no disgregar esfuerzos hemos logrado unir los intereses de ambas sociedades para realizar una conferencia conjunta, entre el 22 y 28 marzo de 2020: LAGIRS (Latin American GRSS & ISPRS Remote Sensing). Es importante destacar que este acuerdo no tiene precedentes para Latinoamérica y gatilló la firma de un MoU entre ambas sociedades. A nivel local se definió la participación de dos Co-Chairs: Dr. Jaime Hernández, representando a la Universidad de Chile e ISPRS y el Dr. Carlos Cárdenas, representando a la Universidad de Magallanes y GRSS. En razón a lo anterior, se firmará un acuerdo para formalizar la colaboración en la organización de la Conferencia LAGIRS 2020, entre la Universidad de Magallanes y la Universidad de Chile, representada por medio de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza y en su conjunto ambas Universidades son las encargadas de organizar esta importante conferencia.

 

 

Programa

 

Hora Actividad
10:30 Recepción de invitados
11:00 Apertura del evento y presentación de LAGIRS 2020 (co-chairs)
11:15 Saludos de los presidentes de las Sociedades ISPRS y GRSS (videos)
11:30 Presentación de Video Promocional de LAGIRS 2020
11:35 Firma de convenio entre Universidades
11:40 Palabras del Rector de la Universidad de Magallanes
11:50 Palabras del Rector de la Universidad de Chile
12:00 Cierre y cóctel café

 

Conferencia Chilena de IEEE (Chilecon 2019)

 

Captura de pantalla 2019-05-29 a las 14.49.40

CHILECON 2019

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, la Facultad de Ingeniería, la Sección IEEE Chile Centro y la Sección IEEE Chile Sur y el Consejo Cono Sur de IEEE (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile) se complacen en invitarlo a participar como autor de trabajos y / o asistente a la Conferencia Chilena de IEEE sobre Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Esta conferencia ofrece oportunidades para todas las especialidades, ingeniería eléctrica y electrónica, ingeniería informática, ingeniería biomédica, ingeniería industrial. El objetivo es la presentación de investigaciones, desarrollos, aplicaciones, innovaciones y/o educación,  en donde  quienes asistan,  tomará parte , de sesiones técnicas, donde podrán , discutir, defender, comparar y/o validar,  el trabajo que están realizando  y que podrán  mostrarlo ante la  comunidad científica de los países asistentes.

Esta conferencia estará organizada  con sesiones técnicas, sesiones plenarias a cargo de ingenieros internacionales, cursos tutoriales, discusiones en foros (mesas redondas) sobre temas importantes (energía, comunicaciones, etc.) de estos cuatro países, y presentaciones de profesionales de la industria y empresas, con la presencia durante las  Conferencias de proveedores y exposiciones  de equipos y sistemas. (mayor información aquí)

Latin American GRSS & ISPRS Remote Sensing Conference LAGIRS 2020

Captura de pantalla 2019-04-06 a las 20.42.43

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE TELEDETECCIÓN Y GEOCIENCIAS

LAGIRS 2020, es el primer evento en latinoamerica y el mundo que es  realizado en conjunto entre la IEEE-GRSS y la ISPRS.  Esta reunión proveerá un  foro ideal para conocer el  estado del arte y la información referente a los desarrollos más actuales, como así también intercambios de ideas, identificando futuras tendencias y redes de trabajo  entre la geociencia  latinoamericana e internacional como así también la comunidad que desarrolla la  teledetección, en este orden se dará gran visibilidad a los trabajos presentados por investigadores durante el evento, para fomentar la cooperación entre  la comunidad internacional, por ello JSTART (Journal of Selected Topics in Applied Earth Observaciones and Remote Sensing anunció un número especial dedicado a reportar las contribuciones más relevantes presentadas durante LAGIRS,  así como un proceeding especial de la ISPRS también permitirá difundir de la misma manera estos reportes.

Los típicos a ser cubiertos por esta conferencia son:

  • Análisis de datos
  • Atmosféra
  • Criosféra
  • Oceános y aguas continetales
  • Suelo
  • Misiones , Sensores y Calibración
  • Bósques y conservación de recursos naturales
  • Uso de suelos, coberturas y cambios terrestres
  • Planeamiento urbano
  • Agricultura sustentable
  • Peligros naturales o hechos por el hombre y gestión de desastres
  • Gestión de datos y educación

 mayor información aquí

Miembro de GRSS – Chile, obtiene beca para participar en crucero de buque científico Alemán

A2 (1)

Miembro de GRSS – Chile, obtiene beca para participar en crucero de buque científico Alemán, donde se entrenará entre otros, en el análisis y el procesamiento de datos, mediante el uso de Sensores Remotos

Ximena Aguilar Vega, estudiante mexicana del Magíster en Ciencias Antárticas mención Glaciología de la Universidad de Magallanes, y actual miembro de la GRSS, se adjudicó una beca para participar en el “South North Atlantic Training Transect 2019 (SoNoAT)” a bordo del buque científico alemán Polarstern, en junio de 2019.  El crucero partirá de Port Stanley, Falkland Island, el 2 de junio de 2019 y finalizará en Bremerhaven, Alemania, el 29 de junio de 2019. El entrenamiento es una iniciativa liderada por Partnership for Observation of the Global Ocean (POGO), en colaboración con la Alianza Marina Estratégica para la Investigación y la Capacitación (SMART) y el Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina del Instituto Alfred Wegener (AWI), con financiamiento de la Fundación Nippon y el patrocinio de Marinetraining.eu.

Durante la campaña, los participantes serán entrenados en los principios de interacciones oceanográficas, meteorológicas, atmosféricas, y su impacto en el clima. Asimismo, obtendrán entrenamiento práctico en la configuración y el funcionamiento de instrumentos y equipos científicos, adquisición y procesamiento de muestras, así como en el análisis e interpretación de datos. Adicionalmente, los participantes recibirán entrenamiento en sensores remotos, procesos y modelación climática, y, el marco legal para la realización de proyectos científicos en el océano.

Ximena recientemente participó en la Expedición Científica Antártica durante un mes y actualmente esta comenzando a desarrollar su proyecto de tesis el cual aborda la cuantificación del aporte hídrico glaciar al sistema marino basado en mediciones físicas y ópticas, así como su impacto en la producción primaria.

Reunión Latinoamericana GRSS – ISPRS (LAGIRS 2020), fue recientemente anunciada durante Simposio realizado en la ciudad de la Habana, Cuba.

Captura de pantalla 2018-11-19 a las 9.52.47

 

REUNIÓN LATINOAMÉRICANA DE TELEDETECCIÓN Y GEOCIENCIAS 

Con el objetivo de brindar un fuerte apoyo a la comunidad científica de latinoamerica en el área de la Teledetección y la Geociencia, la Sociedad Internacional de Geociencias y Teledetección de la IEEE,   ( Geoscience and Remote Sensing Society from International Engineer Electrical and Electronics, GRSS-IEEE) y  la Sociedad Internacional de fotogrametría y Teledetección (International Society for Photogrammetry and Remote Sensing, ISPRS), establecieron la posibilidad de unir esfuerzos  para apoyar a la academia,   en este caso a la Universidad de Chile y  la Universidad de Magallanes para que juntos co-organicen por primera vez en  Chile  esta nueva reunión científica  Latinoamericana de Percepción Remota y Geociencias que llevará por nombre: “ Conferencia Latinoamericana GRSS & ISPRS Remote Sensing, 2020” (LAGIRS 2020, Latin American GRSS & ISPRS Remote Sensing).

Captura de pantalla 2018-11-19 a las 9.35.47
Dr.-Ing. Carlos Cárdenas desarrollando su presentación durante el simposio Selper, que se realizó entre le 6 al 9 de Noviembre en la Habana, Cuba (Fotografía Pepe Suc).

Por lo antes mencionado,  durante el pasado 6 al 9 de noviembre de 2018, el Dr.-Ing  Carlos Cárdenas, actual presidente de GRSS-Chile e  investigador asociado a la Universidad de Magallanes,  participó del XVIII Simposio Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial que se desarrolló en la Habana, Cuba. Esta reunión fue convocada por el Capítulo SELPER – Cuba de esta misma Sociedad, donde el Dr. Cárdenas participó de esta reunión como expositor invitado y representante de la Sociedad Internacional de Geociencias y Teledetección, GRSS-IEEE, cuya participación  fue gracias al apoyo de  la GRSS –IEEE y la Universidad de Magallanes. La conferencia “LAGIRS 2020”  pretende ser el foco de todos los investigadores en América Latina en este importante campo de investigación, siendo una reunión cada dos años rotando por los distintos países de Latinoamérica,  proporcionando de esta manera un foro científico para la ciencia  básica y aplicada de la observación de la Tierra, espacio y el aire. En general esta reunión se está organizando en forma conjunta entre la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes, donde los co-chair principales son el Dr. Jaime Hernández por parte de la Universidad de Chile y el Dr.-Ing. Carlos Cárdenas por parte de la Universidad de Magallanes junto al  co-patrocinio de las sociedades antes mencionadas (GRSS & ISPRS) potenciando de esta forma  la participación de la comunidad científica del área a lo largo y ancho del planeta. Finalmente la intervención del Dr. -Ing. Cárdenas en la reciente reunión en Cuba tenía por objetivo comunicar la reunión LAGIRS 2020, que se realizará desde el 22 al 27 de marzo de 2020 en Santiago de Chile y que muy probablemente congregará a un número significativo de científicos de la región y de otras latitudes del mundo y cuyo primer comunicado se adjunta  y  próximamente para más detalles se comunicará el sitio Web del evento.

Escanear 2
Participantes del Simposio internacional desarrollado en la Habana, Cuba. (Fotografía: Pepe Suc)

Versión en español

LAGIRS2020_CfP_es_v002

Versión en ingles

1541336807634_LAGIRS2020_CfP_en_v002(1)

RECIENTE FIRMA DE CONVENIO ENTRE GRSS & ISPRS MARCARÁ UN IMPORTANTE PRECEDENTE EN LA REGIÓN

DpJACaFW4AAwZ50

FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA GRSS & ISPRS, ES UN GRAN PRECEDENTE,  EL CUAL APOYARÁ EL DESARROLLO CIENTÍFICO  DE LA TELEDETECCIÓN Y LAS GEOCIENCIAS  EN CHILE Y LATINOAMERICA EN GENERAL

(Fotografía obtenida desde  twitter Mustafa Ustener)

Con la firma del convenio entre la GRSS  (Goscience and Remote Sensing Society) y la ISPRS (International Society for Photogrammetric and Remote Sensing), el cual fue firmado el pasado 10 de octubre en Karlsruhe, Alemania, entre los dos representantes de cada sociedad, el Dr. Adriano Camps por parte de la GRSS y el Dr. Christian Heipke del ISPRS, el cual marca un importante precedente para el desarrollo de las área de la Teldetección y Geociencias en nuestra región y en especial en Chile, donde gracias a este convenio por primera vez, se realizará una reunión científica donde ambas sociedades cooperarán para su desarrollo particiando junto a las Universidad de Magallanes y la Universidad de Chile, reunión  denominada LAGIRS, (Latin American GRSS and ISPRS Remote Sensing Conference), y que se realizará cada dos años,  rotando su sede por latinoamerica y cuya primera versión se realizará en el mes de marzo de 2020 en Santiago de Chile, la cual servirá para reunir en forma especial a la comunidad científica latinoamericana como también a la  internacional en torno a estas dos importantes areas de desarrollo.

Seminario SAR realiza la Universidad Mayor

Academia-Copernicus_v2

Seminario: EL RADAR DE APERTURA SINTÉTICA Y SUS APLICACIONES INTERFEROMÉTRICA

Los miembros de Copernicus Academy Chile (UNIVERSIDAD MAYOR, GOPA, UNIVERSIDAD FEDERICO SANTA MARIA y la UNIVERSIDAD DE MAGALLANES) tienen el agrado de invitar al seminario titulado “EL RADAR DE APERTURA SINTÉTICA Y SUS APLICACIONES INTERFEROMÉTRICA ” el cual será dictado por el Dr. Dominque Derauw de la Universidad de Namur, Bélgica.

El seminario se realizará el día jueves 11 de Octubre de 2018, a contar de las 11:00 horas  en el auditorio del Campus Alameda de la Universidad Mayor, ubicado en Av. Libertador Bernardo O’Higgins  2027, SANTIAGO.

Este evento es organizado por el CENTRO DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA HÉMERA, de la Universidad Mayor.

rsvp: paulina,vidal@umayor.cl

 

 

Presidente de la GRSS Internacional visita Chile

 

adrianocamps

PRESIDENTE DE LA GRSS VISITA CHILE CON EL OBJETIVO DE PROMOVER REUNIÓN DE PERCEPCIÓN REMOTA Y GEOCIENCIA QUE SE REALIZARÁ EL 2020 EN CHILE.

El pasado jueves 20 de Septiembre del presente se realizo la tercera reunión de la GRSS –Chile, en el edificio de las Universidades Regionales, ubicado en Moneda 673, de la ciudad de Santiago, en donde el objetivo principal de la reunión se enfocó en la organización de la reunión científica denominada JOIN ISPRS / IEEE GRSS 2020,  razón por la cual esta participó de la reunión el Dr. Adriano Camps, Presidente internacional de la GRSS de la reunión, quién participó junto al Dr.-Ing. Carlos Cárdenas actual presidente de GRSS-CHILE y académico de la Universidad de Magallanes de otras reuniones durante su visita a Chile (Ministerio de Relaciones Exteriores y con representante de la ISPRS y de la Universidad de Chile)

En la exposición realizada por el Dr. Camps, a los asistentes, dio a conocer los quehaceres generales de la GRSS en el mundo, indicando las actividades más relevantes que se están realizando actualmente por la sociedad en general y en el caso de las actividades que se están comenzando a desarrollar en Chile, destacó el trabajo en conjunto con la ISPRS para apoyar la reunión que se realizará en CHAILE EL 2020, donde la Universidad de Chile y Universidad de Magallanes están co-organizando dicho evento. Donde también desataca el hecho que se acaba de establecer una convenio de cooperación entre GRSS-SELPER Internacional como así también se esta trabajando en un convenio con ISPRS.

Finalmente el Dr. Camps destaca que esta reunión científica se realizará por primera vez en Latinoamérica con el apoyo de las sociedades en conjunto GRSS e ISPRS y que localmente es el capitulo GRSS – Chileno es el que tiene la responsabilidad de apoyar el evento, junto a la ISPRS y las universidades locales antes nombradas, y cuya reunión tendrá el carácter rotativo a nivel latinoamericano, resaltando el hecho que su primera versión se realice en Chile e indicando que ya existen interesados de realizar las versiones 2022 y 2024.

Dr. Paolo Gamba, vicepresidente de la Sociedad de Geociencia y Teledetección de la IEEE (GRSS-IEEE), visitó Chile

Captura de pantalla 2018-05-16 a las 8.35.42
Imagen 1.-  De izquierda a derecha, Geógrafo Carolina Barrientos (Servicio Aerofotogrametrico de la FACH), Esteban Vojkovic (Subgerente de Gestión de Proyectos, CIREN), Geógrafo Elizabeth Godoy (CIREN), Dr Paolo Gamba, Académico de la Universidad de Pavia, Italia  y Vicepresidente de GRSS-IEEE, Dr.-Ing Carlos Cárdenas, Académico de la Universidad de Magallanes, Chile, y Presidente de la GRSS-CHILE,  Ing. Forestal  Sergio Maldonado (CIREN)
DR. PAOLO GAMBA VICEPRESIDENTE DE LA GRSS-IEEE ANUNCIÓ LA PRIMERA REUNIÓN LATINOAMERICANA DE LA GRSS-IEEE LAGARSS 2019  

Durante el pasado viernes 11 de mayo, el vicepresidente de la GRSS-IEEE,  Dr. Paolo Gamba durante su visita en Santiago,  sostuvo diferentes reuniones con representantes de varias  entidades gubernamentales y privadas,  con el objetivo de  comenzar a establecer los apoyos necesarios para la propuesta que está en desarrollo,  y que permitirá realizar la  primera reunión Latinoamericana de Geociencias y Teledetección de la GRSS-IEE denominada  LAGARSS 2019 , (Latin American Remote Sensing Society)  de la  GRSS-IEEE ,  y que se realizará en cooperación con ISPRS (International Society for  Photogrammetry and Remote Sensing) planificada para el 2019. El Dr. Gamba participó  junto al presidente del capítulo Chileno Dr.-Ing. Carlos Cárdenas en las reuniones sostenidas con Doña Gloria  Cid Carreño  Directora (i) de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores,  Doña Pamela Gidi, Subsecretaria de Telecomunicaciones (SUBTEL),  Dr. Jaime Hernández de la Universidad de Chile, representante de  la ISPRS-Chile, y una reunión ampliada con  miembros del capitulo Chileno, GRSS-CHILE (Imagen 1).

 LAGARSS será una reunión cuyo formato será identico  al IGARSS (International Geoscience and Remote Sensing Society), pero  enfocada a la comunidad científica  latinoamericana, la cual contará con  similares atribuciones al tradicional Simposio Internacional  IGARSS, como una actividad indexada de acuerdo a los standards internacionales  respectivos Scopus y/o  WOS.
La organización de este evento a nivel local estar dirigida por el capitulo chileno GRSS-CHILE, Junto a los apoyos de instituciones nacionales, tanto gubernamentales como privadas, como así también  el apoyo de los capítulos de la GRSS de la región 9,  GRSS- IEEE internacional, ISPRS,  el grupo intergubernamental  GEO ( Group Earth Observation),  entre otros.